Bienvenido al foro general de Respuestas Veganas.
El de arriba es Triki, el monstruo vegano de las galletas 🙂 Triki es el secretario del blog, él me avisa de vuestros comentarios y bloquea a los malvados trolls.
Si estás en este artículo es porque estás un poco perdido o perdida. No te preocupes, si me dices sobre qué tema quieres hablar entonces te puedo indicar a qué otro artículo debes ir.
También puedes plantear cualquier otra cuestión.
En el artículo «RESUMEN DEL BLOG: ÉTICA Y VEGANISMO» estoy creando una especie de resumen-índice que te puede ayudar a tener una visión general del blog.
Muchas gracias por participar.
A veces tardo en contestar, ten paciencia. Si crees que se me olvidó contestar a tu comentario vuelve a indicármelo por aquí.
Hola otra vez David, disculpa las tantas preguntas. Quería saber tu opinión en algo. ¿Por que Luis Tovar acusa de utilitaristas a los vienestaristas? ¿O a que «tipo» de utilitaristas se refiere el?
Hola, Humberto.
La consmovisión ética indica el criterio que diferencia las personas (respeto) de las cosas (consumo). Dependiendo del criterio utilizado, existen diferentes cosmovisiones éticas: egocentrismo, teocentrismo, antropocentrismo, biocentrismo, ecocentrismo, animalcentrismo, sensocentrismo, etc.
La Ética tiene una cosmovisión sensocentrista, pues el deber se origina de los intereses (de los seres sintientes). El deber universalizado (racionalizado) nos lleva al deber ético: https://respuestasveganas.org/argumento-el-bien-y-el-mal-existen-pero/
Independientemente de la cosmovisión que alguien crea que es la correcta, existen marcos normativos sobre el deber. Algunos dicen que lo que debe ser es la virtud (ética de la virtud), otros dicen que el cuidado (ética del cuidado), otros dicen que las normas («deontologismo»), otros dicen que las consecuencias (consecuencialismo), etc. Como demuestro en el siguiente artículo, la Ética es consecuencialista: https://respuestasveganas.org/omision-de-socorro/ (precísamente esa es la razón por la que soy socialista, porque un mal, por ejemplo robar, puede justificar un bien mayor, por ejemplo una sociedad menos desigualitaria). Y esa parece ser la razón por la que cuando en la universidad de Filosofía estudiaba Ética el profesor pasó de largo del consecuencialismo. Ahí me di cuenta del adoctrinamiento que hay.
El consecuencialismo es básicamente la idea de que un fin ético puede justificar usar medios éticamente incorrectos si se estiman consecuencias menos malas que no usándolos. De ahí que, por poner el ejemplo más obvio, la defensa propia y ajena pueda estar éticamente justificada.
El utilitarismo es un tipo de consecuencialismo. Dentro del utilitarismo existe el utilitarismo de la norma, el utilitarismo del acto, el utilitarismo negativo, etc. Además del utilitarismo pueden existir otras teorías consecuencialistas. Yo mismo tengo mi propia teoría consecuencialista a la que llamo Ética Basada en la Realidad (EBR) 🙂 que defiendo que es la correcta.
El bienestar es bueno, por lo tanto los bienestaristas son aquellos que miran por el bien de uno. Sin embargo, la industria del asesinato suele decir que defiende el bienestar cuando asesina a los demás. Ahora también dicen que defienden los «derechos de los animales». Puras mentiras. Es como el torero que dice que ama a los toros, ¿los amadores son malos? no.
Luis Tovar es «deontologista», aunque luego dice que defenderse es ético sin razonarlo, pues el deontologismo que él defiende dice que NINGÚN FIN justifica hacer algo éticamente incorrecto (agredir, asesinar, etc.). Se contradice.
Quienes participan con la industria que asesina a animales no humanos generalmente lo hacen porque son especistas, por eso da igual si son utilitaristas, deontologistas, etc.: consideran que los animales no humanos son cosas, no personas. Y son especistas porque su cosmovisión es antropocentrista o «teocentrista».
Lo que ocurre con Luis Tovar es que no comprende la categoría de «cosmovisión ética», o la evita. Es como que no quiere atacar al antropocentrismo, al teocentrismo, al egocentrismo,… Pues si defendiera el sensocentrismo estaría amenazando a esas otras cosmovisiones… En su lugar dice que lo que hace que un ser sea una persona es «que sea un ser sintiente, que tenga una conciencia, subjetividad», pero evita llamar a eso «sensocentrismo». Y no sólo eso, sino que ataca al sensocentrismo. Algo huele a azufre en «Filosofía Vegana».
Por otro lado, y al estilo de Gary Francione que también es «deontologista», acusa de «bienestaristas» a los veganos que de mala gana aceptamos regulaciones en la explotación y el asesinato de los animales no humanos. En su lugar, Tovar y Francione defienden un «todo o nada», y esa idea parece derivar de su «deontologismo», pues al aceptar algo éticamente incorrecto para evitar un mal mayor estarían siendo consecuencialistas… Luis Tovar, Francione, y todo derechista rechaza el consecuencialismo, es decir, robar al rico para dárselo al pobre.
Además se equivocan en que yo puedo aceptar regulaciones, pero al instante siguiente sigo pidiendo la ilegalización de esclavitud de los animales no humanos, y no sólo eso, sino que exijo que se reconozca legalmente su derecho ético a la salud y a la vida, un derecho que rechazan esas personas que he nombrado, nunca les verás defenderlo. De hecho, Francione dice que los animlaes no humanos sólo tienen el derecho de no ser propiedades, más claro agua. Además, yo soy consecuencialista, pero no soy utilitarista porque defiendo una teoría consecuencialista diferente (EBR).
Saludos!!
Hola David, disculpa que conteste muy tarde pues me han pasado varias cosas. Entiendo lo que dices, sin embargo me gustaría saber mas sobre la EBR aun que pienso entenderla ya que me e leído todos tus artículos de este Blog, pero seria interesante una síntesis que estructure mejor la EBR para un mayor entendimiento.
Hola, Humberto.
La Ética Basada en la Realidad (EBR) es el nombre que le puse a la teoría ética consecuencialista que defiendo en este blog.
El resumen del blog es en sí un resumen de la EBR: https://respuestasveganas.org/resumen-etica-veganismo/
En resumen, demuestro que el bien y el mal son hechos objetivos: la satisfacción y la frustración de intereses respectivamente. El deber se origina en los intereses de los sujetos y de su universalización se infiere la Regla de Oro de la Ética: A priori, los intereses no deben ser frustrados. El «A priori» está añadido porque la Ética es consecuencialista porque existe una relación causa-efecto entre lo que elegimos no hacer y las consecuencias de dicha omisión. Los conflictos de intereses se resuelven mediante la existencia de una jerarquía lógica de intereses: la vida sin sufrimiento permite disfrutar. Los muertos no disfrutan y si sufres (frustración de intereses) entonces no disfrutas (satisfacción de intereses). Hay más cosas, pero si entiendes esto ya es bastante 🙂
Saludos!
Hola otra vez David, quería hacerte dos preguntas, ¿Qué opinas de el utilitarismo negativo? y ¿Harás en el futuro un articulo con explicación al respecto?
Hola, Humberto.
El utilitarismo clásico busca un mundo en el que haya la mayor felicidad. En cambio, si recuerdo bien, el utilitarismo negativo busca un mundo en el que haya la menor infelicidad, lo cual me parece un mejor planteamiento. Ambos buscan un mundo que consideran mejor, esa es una característica del consecuencialismo. En cambio, al «deontologismo» le da igual si el mundo es mejor o peor, sólo se fijan en unas normas que dicen que bajo ningún motivo se deben inclumplir (unos por no desobedecer a «dios» y otros para que no les roben para salvar a los pobres). Realmente la culpa no es del deontologismo, sino de que estas personas lo han manipulado, lo explico aquí: https://respuestasveganas.org/el-deontologismo/
El 18 de enero tengo un examen, después de eso si apruebo y si quieres creamos un artículo sobre utilitarismo negativo 😉
Saludos!!