ARGUMENTO: “Dios no prohíbe a los mormones comer carne”

RESUMEN: ¿Quiénes son los mormones? ¿Qué dice la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días sobre comer carne? ¿A dios le agrada que los mormones coman carne? ¿Cuál es la dieta que dios ordena? Éstas son algunas de las preguntas a las que aquí voy a responder.

Muchos mormones no respetan su propia religión. El libro mormón «Doctrina y Convenios» en su sección 89 (versículos 10-17) dice que a Dios le complace que los mormones no coman carne, excepto «en tiempo de carestía y hambre extremada». Por lo tanto, los mormones que no viven en la carestía ni en una situación de hambre extrema no deberían comer carne, sino comer «hierba», fruta, frutos y granos, como indica «dios», es decir, seguir una alimentación sin productos de origen animal para complacer a Dios.

Palabras clave: Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, mormones

 

Religiones

1. Todas las religiones están rebatidas.

La mayoría de las religiones intentan fundamentar las normas éticas en la supuesta existencia de un «ser sobrenatural». Teniendo en cuenta que todo lo existente es naturaleza y natural[1], vemos que nos encontramos frente a la definición de un absurdo: «un ser que no es», es decir, un ser que no existe.

Dicho supuesto «ser sobrenatural» no está demostrado empíricamente[2] y su supuesta existencia tampoco puede ser demostrada racionalmente.[3] Además, y lo más importante, incluso suponiendo la existencia de dicho «ser sobrenatural», el bien y el mal existen antes que él. Esto quiere decir que podemos hacer el bien y rechazar el mal sin necesidad de intermediarios. Las normas éticas (el deber ético) se originan en los intereses que todos los seres sintientes tenemos[4], no en la obediencia al poderoso.[5]

Sin embargo, por miedo y/o por la esperanza de que el poder les premie, algunas personas se empeñan en obedecer las normas (muchas veces contradictorias) que aparecen en libros religiosos, así como a los humanos que dicen ser «los representantes de Dios en la Tierra»: el clero. A continuación vamos a revisar los libros mormones en la búsqueda de referencias sobre el vegetarianismo y el respeto a los animales no humanos.

Los mormones

2. Algunas personas no saben quiénes son los mormones.

La «Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días», originalmente llamada «La Iglesia de Jesucristo», fue fundada por el estadounidense Joseph Smith (1805-1844) el 6 de abril de 1830, en el oeste de Nueva York. Esta religión también es conocida como «iglesia mormona» (apodo derivado del «Libro de Mormón: Otro testamento de Jesucristo») o iglesia SUD, si bien dichos nombres no son autorizados por la organización y no recomiendan su uso.​ Sus miembros son generalmente llamados «mormones», pero prefieren autodenominarse «santos de los últimos días».

Actualmente, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días posee más de 15 millones de miembros, el 46% de ellos viven en Estados Unidos y Canadá, y el 38% en América Latina. Sus libros sagrados, que contienen textos de la Biblia modificados, así como algunas de sus doctrinas personales y prácticas, son objeto de duras críticas por parte de la religión protestante y de la religión católica.

Los documentos que la La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días considera parte de su doctrina son: la Biblia (el «Antiguo Testamento» y el «Nuevo Testamento»), «El Libro de Mormón», «Doctrina y Convenios», «Perla de Gran Precio» y «Ayudas para el estudio».

Animales con espíritu

En la sección 77 de «Doctrina y Convenios» leemos la «Revelación dada a José Smith el Profeta en Hiram, Ohio, aproximadamente en marzo de 1832». En dicha narración, José Smith indica que: «En relación con la traducción de las Escrituras, recibí la siguiente explicación del Apocalipsis o la Revelación de San Juan»:

2 P.– ¿Qué hemos de entender por los cuatro seres vivientes de los que habla el mismo versículo?

R.– Son expresiones metafóricas que usa Juan el Revelador para describir los cielos, el paraíso de Dios, la felicidad del hombre, y la de los animales, y de lo que se arrastra y de las aves del cielo; siendo lo espiritual a semejanza de lo temporal, y lo temporal a semejanza de lo espiritual; el espíritu del hombre a semejanza de su persona, como también el espíritu de los animales y toda otra criatura que Dios ha creado.

Por lo tanto, la religión de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días reconoce que los animales no humanos tienen un «espíritu»(1), así como los humanos también lo tienen. Por lo tanto el espíritu de los animales sigue existiendo después de su muerte, pues eso significa el concepto «espíritu».

Los mormones y la carne

En otro artículo ya mostré que en la Biblia aparecen referencias al vegetarianismo, al veganismo y al respeto a los animales no humanos[6], por lo tanto los mormones deberían ser veganos. Además, según los mormones, el libro «Doctrina y Convenios» «contiene revelaciones dadas a José Smith el Profeta con aditamentos de sus sucesores en la presidencia de la Iglesia», es decir, consideran este libro como «palabra de dios». ¿Qué dice «Doctrina y Convenios» sobre los animales no humanos y sobre el consumo de carne? Vamos a verlo a continuación desde un punto de vista religioso.

3. Algunas personas dicen que «los mormones no tienen prohibido comer carne».

Es habitual encontrarse con mormones que comen carne porque dicen que «dios no prohibe comer carne, ni siquiera recomienda no comerla». Algunos mormones, para intentar justificar su vicio por la carne sin importarles la crueldad que implica producirla, mencionan la sección 49 de «Doctrina y Convenios», donde podemos leer lo siguiente:

«18 Y quien manda abstenerse de la carne, para que el hombre no la coma, no es ordenado por Dios;
19 porque he aquí, las bestias del campo, las aves del cielo y lo que viene de la tierra se han ordenado para el uso del hombre como alimento y vestido, y para que tenga en abundancia.
20 Pero no se ha dispuesto que un hombre posea más que otro; por consiguiente, el mundo yace en el pecado.
21 ¡Y ay de aquel que vierte sangre, o desperdicia carne, no teniendo necesidad!» —Sección 49 de «Doctrina y Convenios» de la religión mormona.

Mormones carne

Mormones desobedeciendo a dios por gula.

Sin embargo, más adelante, en los versículos 10-17 de la sección 89 de «Doctrina y Convenios» leemos que dios afirma que las hierbas (vegetales) y frutas son «para la constitución, naturaleza y uso de los humanos»[7], y que «el grano es el sostén de vida» para los humanos y para el resto de animales, incluidos los animales carnívoros (Paraíso vegano descrito en Génesis 1:29-31). Además, en dichos versículos dios dice que le complace que no se coma carne porque la carne de animales debe usarse limitadamente. Dios sólo añade unas excepciones en las que permite comer carne: «en temporadas de invierno, o de frío, o hambre» y seguidamente endurece dicha restricción, limitando el consumo de carne a «tiempo de carestía y hambre extremada». Lo lógico es que los mormones obedezcan la norma más restrictiva: sólo deben comer carne «en tiempo de carestía y hambre extrema», pues que sea invierno o que haga frío no implica carestía ni hambre extrema y por lo tanto contradeciría lo ordenado por dios. Es decir, según «Doctrina y Convenios», a dios no le complace que los humanos coman carne, excepto si están en una situación de supervivencia, es decir, para que no mueran.

«10 Y además, de cierto os digo que Dios ha dispuesto toda hierba saludable para la constitución, naturaleza y uso del hombre:
11 Cada hierba en su sazón y cada fruta en su sazón; todas estas para usarse con prudencia y acción de gracias.
12 Sí, también la carne de las bestias y de las aves del cielo, yo, el Señor, he dispuesto para el uso del hombre, con acción de gracias; sin embargo, han de usarse limitadamente;
13 y a mí me complace que no se usen, sino en temporadas de invierno, o de frío, o hambre.
14 Se ha dispuesto todo grano para el uso del hombre y de las bestias, como sostén de vida; no solamente para el hombre, sino para las bestias del campo, las aves del cielo y todo animal silvestre que corre o se arrastra sobre la tierra;
15 y a estos Dios los ha hecho para el uso del hombre, solo en tiempo de carestía y hambre extremada.
16 Todo grano es bueno para alimentar al hombre, así como también el fruto de la vid; lo que produce fruto, ya sea dentro de la tierra, ya sea arriba de la tierra;
17 sin embargo, el trigo para el hombre, el maíz para el buey, la avena para el caballo, el centeno para las aves, los puercos y toda bestia del campo, y la cebada para todo animal útil y para bebidas moderadas, así como también otros granos.» —Sección 89 del libro «Doctrina y Convenios» de la religión mormona.

Por lo tanto, los mormones que no viven en la carestía ni en una situación de hambre extrema no deberían comer carne, sino comer «hierba», fruta, frutos y granos, es decir, seguir una alimentación sin productos de origen animal. Al fin y al cabo, rechazar comer carne y otros productos de origen animal es coherente con el plan original que «dios» descrito en (Génesis 1:29-31), el Paraíso vegano:

«Y continuó diciendo: «Yo les doy todas las plantas que producen semilla sobre la tierra, y todos los árboles que dan frutos con semilla: ellos les servirán de alimento. Y a todas la fieras de la tierra, a todos los pájaros del cielo y a todos los vivientes que se arrastran por el suelo, les doy como alimento el pasto verde». Y así sucedió. Dios miró todo lo que había hecho, y vio que era muy bueno. Así hubo una tarde y una mañana: este fue el sexto día.»  —Libro Génesis 1:29-31, Antiguo Testamento de la Biblia.

Adán y Eva en el Paraíso vegano (el Edén)

Sin embargo, según el mismo libro Génesis, los humanos veganos desobedecieron a dios cuando comieron lo que dios les dijo que no debían comer. Dios castigó a los humanos por dicha desobediencia y es entonces cuando les ordena comer carne, lo que les hará enfermar; les ordena reproducirse sin control, lo que les producirá dolor, escasez, hambre y finalmente guerras. En la Biblia existen muchos versículos que sugieren y profetizan que los humanos deben ser veganos para volver al Paraíso[6] (Isaías 1:11-17, Isaías 11:6-9, Isaías 65:25, etc.), uniendo el final con el principio, pues ese era el plan perfecto de dios y que fue traicionado por la gula.

Notas

(1) El concepto religioso de «espíritu», como una conciencia que perdura después de la muerte, es rechazado por la ciencia. La ciencia sólo reconoce la existencia de la conciencia como un fenómeno que se origina en un cerebro funcional y que está ligado a él de manera dependiente e inseparable.

5 1 vota
Article Rating
13 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Juan David Peña

Hola, me ha complacido este articulo pues yo soy miembro de la iglesia de los santos de los ultimos dias y he llegado a la misma conclusion.
La evidencia cientifica y estadistica (tanto ambiental y medica) implican que no es sano ni ecologicamente sostenible (de hecho muy perjudicial) el consumo de productos de origen animal . Perfecctamente una dieta vegetariana es igual o incluso mas sana que una con productos animales [ hay que tener en cuenta la clase de dieta pues existen dietas veganas muy poco sanas a igual que dietas con productos animales muy bien manejadas aunque esto depende de los habitos de cada persona,como su consumo de alcohol y tabaco ,la calidad y frecuencia con la que realiza activida fisica ,el estres y la cantidad de horas de sueño y su calidad etc ( aunque por lo general una dieta sin carnes es perjudicial por moleculas nosivas, grasas y virus o los agentes microbianos muchas veces inmunizados por la medicacion con antibioticos que se les da a los bovinos y quedan presentes en la carne y muchas cosas mas tanto en otras carnescomo el pollo y pescado, huevos y lacteos) ] y esto sin mencionar detalles del desastre ambiental que representa su produccion.
Aunque en tu articulo esta demostrado que a Dios le complace que no comamos carne lo cual me parece lo mas logico aun si no estubiera escrito en Dotrina y convenios se infiere que si el padre celestial nos pide que cuidemos del planeta y de nosotros mismos, como mienbros de la iglesia de los santos de los ultimos dias no consumamos carne.
Felicidades

Karen Alpaca

Tengo una duda, estoy investigando. Es éticamente incorrecto por el maltrato, si nos referimos a los productos de origen animal industrializados, pero si una familia tuviera una granja, y consumiera sus propios productos, sin violencia animal ej: ordeñar la leche, también sería éticamente incorrecto, espero puedas responderme, enserio tengo muchas dudas.

Lilian Zayde

a Dios no le complace que se usen en exceso, sin embargo ha puesto «la carne de las bestias y de las aves del cielo» para el uso del hombre.
Soy miembro de la iglesia de Jesucristo y como carne, sé que mi cuerpo necesita de proteínas, de la misma manera que necesita el resto de nutrientes.

Allyson

Hola, en respuesta a lo que afirmas sobre los mormones, que según tú estaríamos infringiendo una ley de salud respecto a comer carnes:
En el mismo libro de doctrina y convenios relata un suceso de una secta llamada los tembladores que prohibían el consumo de carne entre otras prohibiciones diciendo que era mandato de Dios, por lo cual José Smith pidió revelación para aclarar este asunto a los fieles y en respuesta obtuvo lo siguiente:
DyC 49
18 Y quien manda abstenerse de la carne, para que el hombre no la coma, no es ordenado por Dios;
19 porque he aquí, las bestias del campo, las aves del cielo y lo que viene de la tierra se han ordenado para el uso del hombre como alimento y vestido, y para que tenga en abundancia.
Aun así Dios nos concientiza a usar tales alimentos “con juicio, no en exceso, ni por extorsion” DyC 59:20
Gracias por la información de esta página acerca de cómo cuidar mejor nuestro planeta y ayudarnos a mejorar nuestro juicio y conciencia. Sólo me gustaría que así mismo investiguen bien las aristas de lo que critican en los demás.

김 린지

Si, tienes razón, no es del todo bueno comer carne cuando podrías comer otras cosas y sin hacerle daño a los animales, de hecho hay una escritura que dice:
El que come, no menosprecie al que no come; y el que no come, no juzgue al que come, porque Dios le ha aceptado.
4 Tú, ¿quién eres, que juzgas al siervo ajeno? Para su propio señor está en pie, o cae; pero se afirmará, porque poderoso es el Señor para afirmarle.
5 Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en su opinión.
Osea que es bueno ser veganos, pero no juzgar a los demás, El que come, no menosprecie al que no come; y el que no come, no juzgue al que come, así que creo que es bueno ser vegano, pero no puedes obligar a nadie, más bien, ayudamos a que se den cuenta por ellos mismos, pero no obligándolos ni contendiendo tanto para que puedan comprendernos, sino intentando que se den cuenta, soy mormona y soy vegana, y estoy en contra del maltrato animal, y nuestra religión no exige que todos sus miembros sean vegetarianos, porque no pueden obligarlos a todos a serlo, así como no nos obligan a tomar café odrogas, sino que cada uno lo hace de su propia voluntad, pero nuestra religión si nos insta a poder llevar una dieta, de preferencia vegana y no comer o al menos no pasarse de comer carne, e inclusive hay algunas evidencias de que José Smith era vegetariano.

김 린지

Y de hecho es un pecado comer mucha carne, ese fue uno de los peores que cometieron los hijos de el Sacerdote Elí

Alicita Waters

Hola yo soy miembro de la Iglesia de Jesucristo SUD y no consumo carne trato de seguir la recomendacion de DYC 89 en especial el versiculo 13.. que dice que al Padre le complace que NO se coma carne a menos que sea en tiempos de frio o escaces me gusta complacer al Padre creador quien me dio este cuerpo para vivir esta experiencia terrenal y veo que la salud tanto fisica como espiritual y emocional… mejora exponencialmente. No es una prohibicion realmente, es una exhortacion, una invitacion del Creador. Algunos miembros de la iglesia se guian por otras escrituras que parecieran decir que esta bien comer animales… sin embargo si el tema se somete a un analisis profundo con la consiencia y el corazon se sabra que es mejor complacer al creador y respetar su creacion que al ego. Gracias por la oportunidad de expresarme