Desmontando al taurino Chapu Apaolaza

Chapu Apaolaza es un periodista. Hasta aquí todo normal, pero resulta que es taurino… Es decir, se divierte con el sufrimiento y el asesinato de toros en las plazas. Además es portavoz de la Fundación Toro de Lidia. Chapu Apaolaza suele hablar sobre cuestiones éticas con la intención de justificar la tauromaquia, pero en este artículo demostraré que lo que dice carece de una fundamentación racional. En este artículo iré recopilando ideas de Chapu Apaolaza para rebatirlas.

Debate sobre tauromaquia en la Cadena Ser Madrid Norte

Iván Flores debate con Chapu Apaolaza sobre tauromaquia
El lunes 2 de septiembre de 2019, la radio «Cadena SER», en su programa «Hoy por Hoy Madrid Norte», organizó un debate sobre la tauromaquia y los encierros en las Fiestas de San Sebastián de los Reyes (Madrid): «Los encierros taurinos, ¿la celebración de la vida o un ritual de muerte?» En el debate participaron Iván Flores, portavoz de Animalistas Sanse, y Chapu Apaolaza, portavoz de la Fundación Toro de Lidia. Sin embargo, Chapu Apaolaza desvió el debate hacia cuestiones éticas más generales, usó bastante más tiempo que Iván Flores, y finalmente se puso con un tono agresivo. A continuación respondo a algunas de las cosas que dijo Chapu Apaolaza.

Chapu Apaolaza comienza diciendo: «soy un amante de los toros»

Sin embargo, maltratar a alguien no es amar, sino odiar. Chapu Apaolaza odia a los toros, pues para él los toros simbolizan sus miedos, de los cuales huye (es corredor de encierros), por eso goza cuando ve que los toreros destruyen esos miedos torturando y asesinando a los toros. Chapu Apaolaza es un amante de la tauromaquia y de los encierros, pero no es un amante de los toros. Decir lo contrario es cinismo.

Los taurinos dicen que aman a los toros...

Chapu Apaolaza dice: «Para mí, el encierro es una manera de celebrar la vida. Es una manera de sentirme vivo»

Los encierros suponen maltratar a los toros de varias maneras que les causan sufrimiento. Muchos de estos maltratos los ha denunciado la Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia y del Maltrato Animal (AVATMA). Entre dichos maltratos podemos enumerar los siguientes:

  • Los toros sufren durante el viaje desde el campo a los corrales.
  • Durante el encierro, los toros se resbalan con el asfalto, lo cual les causa lesiones y sufrimiento.
  • Durante el encierro, los toros son rodeados por una multitud ruidosa que les acosa, estresándoles y causándoles sufrimiento.
  • Durante el encierro, los toros padecen tanto cansancio y estrés que incluso algunos de ellos mueren por infartos, especialmente en encierros por el campo.
  • El encierro dirige a los toros hacia la plaza los toros en la que serán encerrados en corrales, para posteriormente torturarles y asesinarles en la corrida de toros.

Celebrar la vida no tiene nada que ver con los encierros porque celebrar la vida no tienen nada que ver con maltratar ni con causar sufrimiento a otros. Decir que «el encierro es una manera de celebrar la vida» es tan absurdo como decir que «ayudar a otros es una manera de celebrar la muerte».

Es éticamente incorrecto que hagas a alguien lo que no quiere que le hagan, con tu propia vida puedes hacer lo que te de la gana. Señor Apaolaza, si quieres poner tu vida en riesgo para sentirte frágil entonces tienes numerosas alternativas que no implican maltratar a otros animales: puenting, montañismo, salto con paracaídas, la ruleta rusa, parapente, etc.

Chapu Apaolaza dice: «No se maltrata a los toros en los encierros porque no tienen voluntad de estar en un sitio o en otro. El toro bravo es un animal de combate al que le da igual estar en un encierro que en el campo porque no le supone un estrés mayor. ¿Dónde quieren estar los animales? ¿dónde quiere estar el perro? Yo tengo dos perros ¿dónde quieren estar en realidad? quieren estar 20 minutos en el parque o quieren salir corriendo para hacer lo que su instinto les marque.»

Resumiendo, Chapu Apaolaza dice que los humanos tienen voluntad y que los animales de otras especies sólo tienen instintos. Sin riesgo a equivocarme, cuando Chapu Apaolaza dice «los animales no humanos no tienen voluntad» quiere decir que «los animales no humanos no tienen libre albedrío (libertad)». Es decir, según Chapu Apaolaza, los humanos pueden elegir libremente lo que hacen, en cambio los animales de otras especies no eligen lo que hacen, sino que reaccionan instintivamente, de manera determinada. Es decir, Apaolaza asume algún tipo de ideología religiosa según la cual un supuesto «dios» sólo dotó a los humanos con libre albedrío.

En mi artículo sobre el libre albedrío demuestro que tanto el determinismo como el libre albedrío no se pueden demostrar de ninguna manera. Determinismo y libre albedrío son creencias sobre el origen del pensamiento-movimiento, que se pueden asumir desde el ateísmo. Si asumimos, como yo hago, la creencia de que los animales de la especie humana tienen libre albedrío entonces no existe una razón por la que los animales de otras especies también la tengan.[1] Además, aunque alguien no tuviera libre albedrío seguiría siendo alguien que también sufre y disfruta, por lo que seguiríamos teniendo el deber ético de respetarle.

Los animales no humanos también quieren estar donde ellos eligen libremente estar, y como es lógico no quieren estar en un lugar en el que les hacen sufrir y les matan, sino que quieren estar en un lugar en el que disfrutan y les protegen. Por eso si dejas abierta una plaza de toros o el recorrido de un encierro, los toros se van buscando el campo, lejos de los humanos.

Chapu Apaolaza dice: «los animales que están en contacto con el ser humano y de los que nos servimos para alimentarnos, para ropa, para diferentes usos, por ejemplo para extraer leche de ellos, para extraer huevos, para tantas cosas que son la base de nuestra civilización, al menos como se ha entendido hasta ahora.»

Aquí Chapu Apaolaza enumera algunas de los fines por los que se explota a algunos animales en la inmensa mayoría de «civilizaciones» humanas, no en todas, pues la civilización jainista practica el veganismo.[2]

Sin embargo, que algo haya sido siempre o sea de una determinada manera no implica que tengamos el deber ético de que siga siendo así.[3] El conservar o prohibir una determinada actividad, depende de si es éticamente correcta o éticamente incorrecta, respectivamente.[4]

Chapu Apaolaza dice: «Sufre, efectivamente, sufre el toro, en su sacrificio, en la medida en la que también sufre la ternera, sufre el cerdo, sufre el pollo, es decir, que aquí estamos tratando como un problema parcial de la tauromaquia, algo que en realidad es un problema de toda nuestra sociedad.»

Efectivamente, quienes no son humanos también sufren, y eso es un problema que debemos solucionar.

Chapu Apaolaza dice: «Si los toros, como tales bovinos, son “seres sintientes que tienen derecho a la vida y no son un recurso” entonces yo lo que pido es que nuestros oyentes caigan en la cuenta de que el problema no es que la gente del toro o corredores del encierro seamos unos asesinos, sino que todo el que se come unas albóndigas es un asesino.»

Este argumento es demagógico a más no poder. Explico por qué.

Primeramente, quien se come unas albóndigas no es un asesino, pues no está matando a nadie. Quien asesina es el matarife. La Ética no está en contra de comer carne[5], sino en contra de que se viole el derecho a la salud y a la vida de los demás seres sintientes.[4] Lo que suele ocurrir es que quienes rechazan la Ética no comen animales que se encuentra muertos por ahí, sino que pagan por la carne, con lo cual financian las granjas y los mataderos.

Segundo. Los corredores de los encierros tampoco son unos asesinos, pues no matan a los toros, sino que corren cerca de ellos, lo cual perjudica a los toros. Tampoco son unos asesinos quienes asisten a una corrida de toros. Los torturadores y asesinos de toros son los picadores, los banderilleros y los toreros.

Asesinos

Matarifes y torero, asesinos de animales

Chapu Apaolaza dice: «Muchas veces en la tauromaquia nos quedamos en la espuma de la sensibilidad, y cada uno es dueño de su sensibilidad. Yo entiendo que Iván, por ejemplo, no entienda mi sensibilidad a la hora de correr un toro o de estar delante de una plaza.»

Sensibilidades hay muchas. Desde la sensibilidad de un asesino serial o de un violador, pasando por la sensibilidad de torturadores de perros y de toros, hasta la sensibilidad de quienes nos oponemos a todas esas aberraciones que violan la Ética. Muchos no entendemos cómo se algunos llaman «sensibilidad» a disfrutar a costa del sufrimiento ajeno, que precisamente es la definición de insensibilidad. Sin embargo, es la Ética la que nos dice lo que a priori no debemos hacer[6], independientemente de lo que nos diga nuestra sensibilidad.

Hannibal Lecter es taurino

Chapu Apaolaza dice: «Los toros y los animales se comen para sobrevivir, ¿sí o no? Es decir, hay una duda. El propio animalismo, el veganismo, pone en cima de la mesa la duda profunda, de que necesitemos proteínas animales para comer, ¿sí o no? Es decir, no está tan claro.»

Eso no es cierto. No hay ninguna duda en el veganismo. Para estar sanos no necesitamos comer carne ni otros productos de origen animal. Las mayores organizaciones de nutricionistas profesionales avalan la alimentación vegetariana estricta para todas las etapas de la vida[7], incluidos deportistas.[8] De hecho, seguidamente, Chapu Apaolaza dice que «estamos comiendo animales por ocio», Chapu, ¿en qué quedamos?…

Veganos deportistas

Chapu Apaolaza dice: «Desde el momento en el que comemos un animal, no sólo para sobrevivir, estamos comiendo un animal por ocio.»

Nunca comemos un animal para sobrevivir porque, como he comentado antes, no es nutricionalmente necesario para una buena salud, y ni Chapu Apaolaza ni la mayoría de quienes comen carne se encuentran en una situación de superviviencia.[9] Es cierto que se comen animales por ocio, pues para tener una buena salud no es necesario comerse a los demás animales.[7]

Chapu Apaolaza pretende decir que «comemos carne por ocio, por lo tanto es lo mismo comer carne que el espectáculo de la tauromaquia, es lo mismo disfrutar de un filete que disfrutar de la tauromaquia». Cuando dice «es lo mismo», se puede traducir como «es el mismo mal el que se hace a los animales». Pues no es lo mismo, señor Apaolaza. La tauromaquia no es lo mismo que comer un filete porque la gente come carne desconectada de la violencia de los mataderos. Comer carne sería lo mismo que la tauromaquia si la gente fuera a un matadero a disfrutar de cómo matan a los animales y para aplaudirlo, y cortaran un trozo de carne al animal muerto para freírse un filete allí mismo.

La tauromaquia es violencia, la carne no

La tauromaquia es una actividad violenta, comer carne no

La tauromaquia es una actividad violenta que fomenta la violencia como espectáculo, mientras que comerse un filete de carne no es una actividad violenta (la violencia se produce lejos del filete) que fomenta la violencia lejos de la vista. Esa es la diferencia. Por eso, es lógico que quienes defendemos la Ética, y que por lo tanto queremos acabar con la violencia, nos centremos primero en aquellas actividades que fomentan la violencia contra los demás animales: tauromaquia, caza, etc.

No es casualidad que las actividades de ocio violento hacia los animales no humanos cuenten con un menor apoyo social, así como las actividades de ocio violento como reventar gatos y perros con petardos cuenten con un apoyo aún menor. Para ilegalizar que se revienten gatos y perros con petardos no es necesario que se ilegalice la tauromaquia, así como para ilegalizar la tauromaquia no es necesario que se ilegalicen los mataderos. Sin embargo, Chapu Apaolaza nos quiere hacer pensar lo contrario para que no ilegalicemos la tauromaquia.

Después de esto, Chapu Apaolaza se repite y no aporta argumentos nuevos destacables, e Ivan Flores le responde bastante bien y pone sobre la mesa los encierros y la tauromaquia. También es cierto que me cansé por hoy y ya hay que ir a dormir. En otro momento quizá añado algo más.

Si alguien considera que falta algún argumento relevante que deje un comentario, y si no está lo añado.

5 1 vota
Article Rating
2 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Alicia

Nada que añadir !!un crack David