ARGUMENTO: “Los perros y gatos veganos no pueden estar sanos”

RESUMEN: ¿Animales omnívoros como los perros pueden estar sanos siendo «veganos»? ¿Los animales carnívoros como los gatos pueden estar sanos siendo «veganos»? ¿Existen piensos veganos en el mercado? ¿por qué a algunos les molesta que existan perros y gatos veganos? Éstas son algunas de las preguntas a las que aquí voy a responder.

Se comete una falacia de generalización apresurada cuando a partir de unos pocos casos conocidos de empeoramiento de la salud de perros y gatos por alimentarse con piensos veganos se generaliza y se llega a la conclusión de que los perros y gatos no pueden estar sanos con dichos piensos. Son numerosas las organizaciones nutricionistas que apoyan la idea de una alimentación sin productos de origen animal para animales no humanos omnívoros y carnívoros: Unión Vegetariana Internacional, Vegan Society, Vegetarian Society, Australian Vegetarian Society, American Veterinary Medical Association, etc. y varios estudios realizados. Asimismo, miles de perros y gatos se alimentan con piensos veganos y están sanos.

Palabras clave: gatos vegetarianos, generalización apresurada, nutrición canina, nutrición felina, perros vegetarianos

Definición

1. Algunas personas dicen que «el pienso vegano no incluye productos de origen animal».

Los piensos veganos que están la venta no contienen productos de origen animal, son piensos vegetarianos estrictos. Sin embargo, el veganismo es poner en práctica la Ética: respetar a los demás seres sintientes. En otro artículo expliqué que el veganismo no se opone a la carne, sino al maltrato (agresiones, asesinato, etc).[1] Por lo tanto, un pienso que incluya animales muertos por accidente, por vejez, etc. sigue siendo un pienso vegano porque no se maltrató a nadie para fabricarlo.

Especistas

2. Las personas que no comprenden que los humanos deben respetar a quienes no son humanos, con menos razón van a comprender que se debe alimentar con piensos veganos a perros, gatos, etc.

Es absurdo debatir sobre alimentación vegana para perros, gatos, etc. con quienes no son veganos. Dichas personas no ven ningún problema ético en matar a quienes no son humanos, así que tampoco van a ver un problema en matar animales para fabricar piensos cárnicos. Si eres una de esas personas entonces te estás saltando un par de lecciones:

  • La alimentación vegana es sana.[2]
  • El deber ético se origina en los intereses de los seres sintientes.[3]

Una vez que hayas entendido que los seres sintientes tenemos derecho ético a la salud y a la vida entonces te darás cuenta de que promover los piensos veganos es la conclusión lógica a la que se llega.

Religión de “lo natural”

3. Algunas personas dicen que «los perros y gatos deben comer productos de origen animal porque esa es su naturaleza, eso es “natural” para ellos».

En otro artículo demostré que todo es naturaleza y natural porque lo «no natural» no existe, es un concepto religioso.[4] Por lo tanto es absurdo decir que: «lo “no natural” es malo o éticamente incorrecto» y «lo natural es bueno o éticamente correcto».[5]

En este caso en concreto, estas personas asumen que existe lo «no natural». Apoyándose en el error anterior dicen que: «cada especie animal tiene una “naturaleza”: “la naturaleza humana”, “la naturaleza canina”, “la naturaleza felina”, etcétera». Y finalmente concluyen que: «cada individuo de una determinada especie debe vivir de manera natural, es decir, debe vivir de acuerdo a la naturaleza de su especie. Vivir en contra a su naturaleza no es natural, es antinatural, es contra natura». Al decir esto se están oponiendo al cambio por evolución biológica.[6] Es curioso que estas mismas personas dicen que «es natural que un gato se alimente con la carne de vacas, de cerdos, etc. que hay en los piensos cárnicos y en las latas de comida para gatos».

Al matar a quien quiere seguir viviendo se le hace el mal, es éticamente incorrecto.[7] El deber ético no se origina de ninguna «naturaleza del ser», sino en los intereses de los seres sintientes.[8] Por lo tanto es éticamente incorrecto matar a alguien en contra de su voluntad para alimentar a otro. Así lo explica Andrew Knight:

«Cada vez es mayor el número de personas que se hacen vegetarianas por rechazo al trato que reciben los animales. Sin embargo, estas personas siguen alimentando a sus animales de compañía con piensos cárnicos, causando en ocasiones el mismo daño ya que por ejemplo un perro de tamaño mediano o tres gatos, consumen aproximadamente la misma cantidad de carne que un ser humano (95 animales al año). Para optar por una dieta vegetariana en animales de compañía hay que estar bien informado. A pesar del gran prejuicio hacia la comida vegetariana para perros y gatos, no hay evidencia científica de que una dieta basada en plantas, minerales y otros ingredientes sintetizados, carezca de los elementos nutricionales que los animales requieren. Las poblaciones de gatos y perros vegetarianos son un ejemplo de animales sanos. Pensemos entonces, cuántas vidas se pueden salvar si hacemos la transición al vegetarianismo en nuestros animales de compañía.» —Andrew Knight

Dibujo de Pawel Kuczynski

Piensos veganos

4. Algunas personas reconocen que es éticamente incorrecto matar a unos animales para alimentar a otros, pero dicen que «la alimentación vegana para perros, gatos, etc. no es sana para ellos».

Estas personas suelen mencionar casos anecdóticos de perros y gatos que enfermaron al ser alimentados con piensos veganos. Por ejemplo la noticia de un gato que enfermó al ser alimentado sólo con patatas, leche de arroz y pasta.

Esto es similar a cuando otras personas mencionan casos de humanos que enfermaron con una alimentación vegana y concluyen erróneamente que la alimentación vegana no es sana.[2] El argumento de estas personas es falaz porque realizan una generalización apresurada, muestra sesgada o Secundum quid: inferieren una conclusión general a partir de una prueba errónea o insuficiente. Dichos casos de malnutrición pueden ser debidos a causas que no tienen que ver con la alimentación vegana en sí, sino con alimentar a los animales con restos de comida en lugar de con piensos veganos de calidad (Ami, Benevo, V-dog, Yarrah), o porque el animal estuviera previamente enfermo.

A continuación voy a enumerar lo que ha dicho la ciencia de la nutrición sobre la alimentación vegetariana en perros, gatos, etc.:

Mostrar datos científicos sobre la alimentación vegetariana para perros y gatos

 

Piensos cárnicos

5. Algunas personas dicen que «los piensos cárnicos son sanos».

Sin embargo, muchos piensos cárnicos llevan grasa animal que obstruye las arterias, tejido enfermo, hormonas de crecimiento de esteroides, antibióticos, etc. El artículo «Meat-Based Diets» cita al menos diez estudios científicos que demostraron que los perros y gatos que comen piensos cárnicos corren el riesgo de padecer una variedad de enfermedades que van desde: enfermedades del riñón, hígado, corazón; enfermedades neurológicas, visuales y neuromusculares; enfermedades de la piel, trastornos de la coagulación, defectos de nacimiento, sistema inmunológico débil y enfermedades infecciosas. Los perros y gatos que comen piensos cárnicos también están padeciendo las enfermedades «degenerativas», tales como: sobrepeso, cáncer, enfermedades del corazón e hígado. Todo esto ocurre por la falta de una alimentación saludable.

Dificultad

6. Algunas personas reconocen que es éticamente incorrecto matar a unos animales para alimentar a otros y que estos pueden estar sanos con piensos veganos, pero dicen que «es muy difícil llevar el control de la salud de un perro o gato vegetariano».

El mayor cuidado debe prestarse a gatos vegetarianos, pues la orina de estos puede contener un valor de pH alcalino, con el consiguiente potencial de cálculos urinarios, bloqueos e infecciones. Por eso debemos estar atentos para acidificar la orina del gato mediante un preparado de levadura especial, por ejemplo con VegeYeast. La dosis de taurina también es esencial para los gatos, por eso debemos comprar piensos veganos de gama alta que la incorporen. Si tenemos esto en cuenta, conseguiremos que nuestros gatos tengan un magnífico estado de salud.

Mostrar controles de salud a gatos veganos

 

Referencias

[8] DiBartola SP, Buffington CA, Chew DJ, et al. Development of chronic renal disease in cats fed a commercial diet. J Am Vet Med Assoc. 1993;202:744-751.
[9] Dow SW, Fettman MJ, Curtis CR, et al. Hypokalemia in cats: 186 cases (1984-1987). J Am Vet Med Assoc. 1989;194:1604-1608.
[10] Freytag TL, Liu SM, Rogers QR, et al. Teratogenic effects of chronic ingestion of high levels of vitamin A in cats. J Anim Physiol Anim Nutr (Berl). 2003;87:42-51.
[11] Strieker MJ, Morris JG, Feldman BF, et al. Vitamin K deficiency in cats fed commercial fish-based diets. J Small Anim Pract. 1996;37:322-326.
[12] Peden J. Vegetarian Cats & Dogs. 3rd Ed. Troy, Mont: Harbingers of a New Age. 1999.
[14] avancesveterinaria.uchile.cl – Deficiencia de taurina en felinos
[15] peteducation.com – Urine Crystals and Bladder Stones in Cats: Formation, Diet and other Treatment
[16] Enciclopedia de nutrición clínica felina. pag 306.
[17] tienda.vetpunta.com – Tratamiento de los cálculos de estruvita
[18] cvpba.org – Las consecuencias de la esterilización en el gato

Bibliografía

– Prosser, Wendy A.M. The Vegan Cat-Lover 2. Swervy Piglet Productions (2 Sep 2012)
– Prosser, Wendy A.M. The Vegan Cat-Lover. Swervy Piglet Productions (16 May 2012)
– Nutrient Requirements of Dogs and Cats. NRC Washington, EE.UU. (2006).
– Gillen, Jed. Obligate Carnivore: Cats, Dogs, and What it Really Means to be Vegan (Carnívoro obligado: gatos, perros, y lo que realmente significa ser vegano), Steinhoist Books (July 15, 2003).
– Nutrición canina y felina. Case et al. Hardcourt Brace. España (1997).
«Vegetarian and vegan dog diet» en Wikipedia.
«Vegan Cats 101: nutrients, not ingredients is what really matters». (Comparativa de piensos)

2.3 4 votos
Article Rating
5 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
HomoSapiensVeganus

Otro aspecto del que me olvidaba y que aparece implícito en lo divulgado en este blog : Matamos unos animales, que no lo merecieron, de forma automática para alimentar a otros que tampoco lo merecieron. Es decir, en la naturaleza los carnívoros para quitarle la vida a otros animales, especialmente los herbivoros, al menos tienen que luchar por ello y hasta incluso a veces se juegan la vida…o sea que ese sufrimiento que causan a otros animales no les sale grátis, sin embargo nuestras mascotas se comen a otros animales que no pudieron evitar por sus propios medios naturales su muerte, no tuvieron opción de defenderse o de escapar, como los toros en las corridas juegan con desventaja, su sino estaba sellado desde el principio (cosa que no ocurre en la naturaleza). Por el contrario nuestras mascotas a la inversa se comen un cadaver y han causado ese sufrimiento indirectamente sin ni siquiera haberselo ganado corriendo con sus músculos o haciendo fuerza con sus garras.