Desde septiembre de 2018 está circulando la noticia sobre un estudio titulado «Glutamate triggers long-distance, calcium-based plant defense signaling» que supuestamente dice que «las plantas sienten dolor y lo comparten». Sin embargo, en dicho estudio no se dice nada sobre que las plantas sientan dolor. El estudio habla de «señales» que transmiten las plantas. Veamos qué dice el resumen del estudio:
El estudio sobre “el dolor de las plantas”
Traducción:
Señalización rápida y de larga distancia en plantas.
Una planta lesionada en una hoja por un insecto mordisqueante puede alertar a sus otras hojas para comenzar las respuestas de defensa anticipadas. Trabajando en la planta modelo Arabidopsis, Toyota et al. muestran que esta señal sistémica comienza con la liberación de glutamato, que es percibido por los canales iónicos similares a los receptores de glutamato (consulte la Perspectiva de Muday y Brown-Harding). Los canales iónicos desencadenan una cascada de cambios en la concentración de iones de calcio que se propagan a través de la vasculatura del floema y a través de los canales intercelulares llamados plasmodesmas. Esta señalización de larga distancia basada en glutamato es rápida: en cuestión de minutos, una hoja no dañada puede responder al destino de una hoja distante.
Science, este tema p. 1112; ver también p. 1068
Resumen
Los animales requieren redes de señalización molecular rápidas y de largo alcance para integrar la detección y la respuesta en todo su cuerpo. El aminoácido glutamato actúa como un neurotransmisor excitador en el sistema nervioso central de los vertebrados, lo que facilita el intercambio de información de largo alcance a través de la activación de los canales receptores de glutamato. De manera similar, las plantas detectan señales locales, como el ataque de herbívoros, y transmiten esta información a través del cuerpo de la planta para activar rápidamente las respuestas de defensa en las partes no dañadas. Aquí mostramos que el glutamato es una señal de herida en las plantas. Los canales iónicos de la familia GLUTAMATE RECEPTOR-LIKE actúan como sensores que convierten esta señal en un aumento de la concentración de iones de calcio intracelular que se propaga a órganos distantes, donde luego se inducen las respuestas de defensa.
Como vemos, la conclusión del estudio no menciona la palabra «dolor» («pain» en inglés) en ningún momento. El estudio habla de señales («signals» en inglés), de señalización, es decir, de transmisión de información desde un lugar a otro, no habla de la experiencia de dolor.
Por lo tanto, los medios de comunicación que escriben el titular «las plantas sienten dolor» intentan manipular a sus lectores. Si un articulista es capaz de manipular tan descaradamente, ¿qué no será capaz de hacer? Y esta manipulación está autorizada por sus responsables que no le sancionan ni le despiden. Lo que ocurre realmente es que los medios de comunicación son empresas privadas cuya finalidad no es informar, sino hacer dinero. Consiguen más visitas con titulares manipulados que con titulares serios. A esto a veces se suma la ideología de los propietarios del medio de comunicación, que atacan a quienes consideran sus enemigos.
Sobre la experiencia de dolor
El dolor siempre es una experiencia sentida por un sujeto (conciencia): alguien siente dolor. Si nadie siente un dolor entonces no es dolor.[1] Para que una planta sienta dolor debe ser alguien (un sujeto). ¿Una planta es alguien?… ¿una planta tiene una conciencia?… Ya demostré en otro artículo que las plantas NO tienen una conciencia, una planta no es alguien.[2] Y como una planta no es alguien entonces no puede sentir dolor ni sentir nada, solo reacciona automáticamente.
Las plantas reaccionan automáticamente ante estímulos ambientales para mantener su homeostasis, pero dichas reacciones se producen involuntariamente, y sin que exista una experiencia asociada a ellas. Las reacciones automáticas de las plantas son similares a cuando nos hacemos una herida y el cuerpo reacciona automáticamente: envía defensas a la herida y la cicatriza reconstruyendo el tejido dañado.
A quienes no les importa el dolor ajeno y disfrutan con él, acusan a los veganos de estar causando «dolor a las plantas» para intentar justificar su irracionalidad y maldad hacia los demás. Para ello utilizan noticias falsas como la que acabo de rebatir.
Puedes conocer más respuestas a noticias falsas pulsando aquí.
Hola, tu noticia tambien es falsa, porque en ningun momento dice que la noticia sea falsa, solo que la planta no siente dolor como tal, osea que estas hablando de un titulo engañoso, usando tu logica de juzgar todo por el titulo, tu noticia tambien es falsa
Hola, Bautista.
«NOTICIA FALSA» es una sección del blog que no quiere decir que una noticia en sí sea inventada. Por ejemplo, la noticia “Confirman que las plantas sienten dolor y lo comparten” es una noticia que existe (han publicado eso), pero el contenido del título no está basado en un estudio científico, sino que es un contenido inventado.
Saludos.
Si bien es cierto lo que tu dices, a ningún momento se menciona en el articulo dolor, pero tampoco sea demostrado de que no siente dolor.
Yo estoy haciendo mi PhD en Estados Unidos sobre glutamate receptors en plantas.
Por favor no asumas de que no sienten dolor sin tener ningún respaldo.
Hola, Fabricio.
Gracias por reconocer que el estudio NO dice que las plantas sienten dolor. Por lo tanto reconoces que era una noticia falsa.
Lo que supuestamente estés estudiando es irrelevante aquí.
Finalmente dices: «Por favor no asumas de que no sienten dolor sin tener ningún respaldo.»
Yo asumo la evidencia científica: no existe ninguna evidencia de que las plantas sientan (ni dolor ni nada). Este tema es tratado en el siguiente artículo específico: https://respuestasveganas.org/plantas-sienten-dolor/
Saludos.