Cada vez más humanos deciden ser éticos y para ello practican el veganismo. Nos llama mucho la atención cuando granjeros y ganaderos se hacen veganos, dando un giro total a sus vidas. En este artículo se enumeran algunas historias que impactan al corazón y a la razón, algunas han sido plasmadas en documentales.
La Ética es la ciencia del deber a priori y su Regla de Oro es: A priori, los intereses no deben ser frustrados.[1] Respetar el derecho ético a la salud y a la vida que tenemos todos los seres sintientes es esencial para avanzar hacia un mundo ético.
Ganaderos se hacen veganos
Documental 73 Cows: la historia de Jay Wilde
El corto documental «73 Cows» (73 vacas) fue producido en 2018 por Lockwood Film, y dirigida, producida y editada por Alex Lockwood. 73 Cows narra la historia del ganadero inglés Jay Wilde y Katja Wilde. En 2019, ganó el premio BAFTA al mejor cortometraje en la 72ª edición de los Premios de la Academia Británica de Cine, entre otros.
Jay Wilde heredó la granja de su padre, Bradley Nook Farm, pero con el tiempo empezó a sentir incomodidad por el hecho de criar vacas para comerlas, como si fueran robots que sólo comen y duermen. Jay tuvo que reconocer la personalidad de las vacas y la importancia que tienen las experiencias en sus vidas.
En 2006, Katja llegó a la granja de Jay buscando trabajo. Jay le comentó a Katja que no estaba feliz con lo que estaba haciendo a las vacas, que las estaba traicionando y que estaba pensando en hacer algo diferente… Katja se unió sentimentalmente a Jay y a su proyecto de una vida sin explotar y sin asesinar a los demás animales.
(Pulsando en ‘CC’ puedes activar los subtitulos en español)
Documental The Last Pig: la historia de Bob Comis
El documental «The Last Pig» («El último cerdo») narra en primera persona la historia de Bob Comis en su último año como ganadero de cerdos al norte de Nueva York. Bob Comis vive un conflicto creciente entre lo que siente y lo que hace a los cerdos.
Bob tiene un despertar ético a través de las emociones que siente por los cerdos, siendo consciente de que sienten dolor, y le ofrecen su cariño y amistad.
«Tras diez años de convivir con estos increíbles animales he comprendido que, cuando miras a sus ojos, nunca ves el vacío, siempre hay alguien mirándote al otro lado.» —Bob Comis, ex ganadero
El ritmo de la película es pausado, permitiendo al espectador sentir el dilema al que se enfrenta Bob.
Podéis obtener más información en la página oficial del documental thelastpig.com
Documental The vegan farmer: la historia de Bild Gustaf
El ganadero sueco Bild Gustaf se dió cuenta que lo que hacía a los demás animales era éticamente incorrecto y les reemplazó por cultivos de fríjoles, causando un gran revuelo. Bild Gustaf ha declarado que «el veganismo es el futuro de las granjas».
Tommy King y Renee King
Tommy y Renee King son un matrimonio de ex granjeros de Texas (EEUU). Tommy decidió dar el paso al veganismo después de hacerlo su mujer Renne y tras ver varios famosos documentales. Ahora llevan el santuario «Rowdy Girl Ranch».
Documental Live and Let Live: la historia de Jan Gerdes y Karin Mück
Jan Gerdes y Karin Mück eran granjeros alemanes de la industria láctea. Crearon el santuario de animales «Hof Butenland». Su historia está incluida en el documental «Live and Let Live».
Jackie Norman
Jackie Norman trabajó en la industria láctea en Nueva Zelanda desde los 19 años. Actualmente escribe libros de recetas veganas y participa en una red de colaboración entre santuarios animales de Nueva Zelanda.
https://facebook.com/vegansontheroad/
Su blog personal http://richeshavewings.blogspot.com
Jasmine Hubber
Jasmine Hubber es hija de ganaderos de la industria cárnica y láctea de Nueva Zelanda. El amor de Jazmine por las vacas comenzó antes de que ella pudiera caminar, en la granja de pastoreo de carne y lácteos de de 1.100 acres de sus padres. Desde niña no soportaba el maltrato que se les da a los animales en las granjas:
«La industria de la carne y los lácteos me mostró cuán cruelmente son tratadas estas gentiles criaturas. Quería tener un lugar donde estuvieran a salvo, libres de las manos de humanos codiciosos que sólo querían usarlas y matarlas por dinero.» —Jasmine Hubber, hija de ex ganaderos
En 2017, Jasmine y toda su familia de ganaderos comenzaron a practicar el veganismo:
«Nos mudamos a un terreno más pequeño. Comencé rescatando a algunos terneros, pero antes de un año decidí establecerlo como un santuario y abrirlo a la comunidad. ¡Pasé de 10 vacas a 78 en menos de 12 meses! Fue una locura y estresante, pero fue un año increíble. El apoyo ha sido asombroso.» —Jasmine Hubber, hija de ex ganaderos
Sivalingam Vasanthakumar
Sivalingam Vasanthakumar llevaba 47 años siendo ganadero en Inglaterra, pero a principios de 2019 condujo a sus 20 corderos macho desde Totnes (Devon) hasta el santuario animal Goodheart Animal Sanctuaries, cerca de Kidderminster, recorriendo 320 kilómetros andando.
«Me di cuenta este año, no podía hacerlo. El costo emocional se había vuelto demasiado. Simplemente no podía soportarlo más y tenía que decir que no.» —Sivalingam Vasanthakumar, ex ganadero
Sivalingam dijo que antes de ser ganadero había trabajado como productor lechero con sus padres en Sri Lanka.
El santuario, que cuida de 220 animales, dijo que nunca había recibido corderos de un granjero.
Sivalingam ahora es agricultor y cocina platos indios veganos, los vende en el mercado de su ciudad junto con los productos de su propia cosecha.
Matt Bear
Matt Bear se crió y trabajó en la macro granja de su familia en Minnesota en los años 1980. Tras su paso por la universidad y echarse amigos vegetarianos decidió seguir el camino que siempre había sentido.
Matt Bear fundó una organización de activismo y veganismo: nonviolenceunited.org
María
La española María pasó su niñez en la granja de su padre. Junto con su hermana limpiaban los establos y le ayudaban con el engorde de los cerdos.
«Me gustaba la carne y los productos que se elaboraban en casa a raíz de la matanza, pero lo cierto es que desconocía que nos podemos alimentar de otra manera. Los animales estabulados en granjas se reparten en diferentes cuadras que se van quedando más y más pequeñas conforme crecen. Recuerdo claramente como en la etapa final del engorde el estrés les llevaba a pelearse y no solo acababan heridos, sino que los más débiles morían, pero no a causa de las heridas, sino por el sufrimiento padecido. Les fallaba el corazón.» —María, hija de ex ganadero
Cuando María tenía 14 años conoció a una de las profesoras del instituto de su ciudad, que era vegetariana. Gracias a ese encuentro, las intuiciones de María se convirtieron en una apertura de su conciencia ética.
«Lo que ahora advierte la Organización Mundial de la Salud, que la carne procesada es tóxica como alimento y todo eso, ya lo sabíamos nosotras entonces. Fue como una conquista. Me hice vegetariana por amor a los animales y al mismo tiempo comencé a investigar la relación entre los alimentos y la salud.» —María, hija de ex ganadero
María y su hermana le dijeron a su padre que no querían seguir en el negocio familiar. Al padre no le gustó esa decisión. María, su hermana y su madre decidieron dejar de comer animales. Incluso su padre dejó de comer carne y la granja ganadera se reconvirtió en un taller de artesanía y cerámica. Actualmente María tiene dos hijos vegetarianos desde la infancia.
Mike Weaver
El granjero estadounidense Mike Weaver tenía una macro granja de gallinas en West Virginia, pero comenzó a hacer la transición en 2016 denunciando la cría de pollos, exponiendo el maltrato al que se les somete. Mike decidió cambiarse al cultivo de cáñamo.
En el siguiente vídeo revela los beneficios de su nueva vida cultivando cáñamo: evita participar en el sufrimiento de miles de animales, tiene más ingresos, más empleados y ha reducido enormemente su huela de contaminación del planeta.
Mike participa en un proyecto de Mercy For Animals que ayuda a granjeros en su transición: thetransfarmationproject.org
Documental The Mad Cowboy: Howard F. Lyman
Howard Lyman creció en una pequeña granja lechera orgánica ubicada en la zona rural de Montana (EEUU) durante la Segunda Guerra Mundial. Howard pertenece a la cuarta generación de una familia de ganaderos.
Howard se graduó en Agricultura en la Universidad de Montana y regresó a su casa con la idea de convertir la pequeña granja orgánica en un gran negocio agricola-ganadero, como tantos de los que existen hoy en día. Después de algunos años ya estaba operando en una granja con cientos de hectáreas de cultivos, 7000 vacas y muchos empleados a sus cargo. También crió pollos, cerdos y pavos durante más de 20 años. Conocía el negocio de la producción de carne hasta el último detalle.
Los pájaros, los árboles y el suelo estaban muriendo alrededor de la granja. En diciembre de 1979, Howard tuvo que ser hospitalizado de urgencia, enfermó y debido a un tumor en la columna dorsal perdió la capacidad para caminar. En la espera para ser operado se replanteó todo:
«Estaba en el hospital, muriéndome, esperando la mañana y el momento de la cirugía, y allí muchas de las cosas que ignoraba empezaron a reproducirse en mi mente. Me dí cuenta que estaba matando la granja de mi familia. Estaba destruyendo el suelo, los pájaros y los árboles con químicos. Tuve que admitir que estaba matando las cosas que más amaba en mi vida. Me prometí a mi mismo, que cualquiera sea el resultado de la operación, iba a dedicar el resto de mi vida en hacer lo que creía lo correcto, sin importar los cambios necesarios para ello.» —Howard F. Lyman, ex ganadero y vegano activista
En 1983 Howard vendió la mayor parte de su granja. Howard comenzó a ayudar a granjeros con problemas financieros y a la implementación de normas de producción orgánica en la agricultura y ganadería de EEUU.
En 1990, Howard tenía sobrepeso extremo, hipertensión y alto colesterol, se hizo vegetariano y experimentó un cambio completo de su salud. Un año después se puso en el lugar de los animales de las granjas, tomando real conciencia del sufrimiento al que son sometidos día a día y se hizo vegano.
Howard comenzó a dar conferencias por todo el mundo. En 1996 su nombre apareció en todos los medios cuando (durante el revuelo de la enfermedad de las vacas locas) fue invitado a hablar en el famoso programa de Oprah Winfrey. En una serie de preguntas y respuestas Howard explicó la práctica habitual de alimentar a las vacas con restos de otros animales.
En el documental «The Mad Cowboy» cuenta toda su vida.
Howard Lyman creó un santuario de animales y es un reconocido activista en EEUU y autor de varios libros.
«Hoy recuerdo con pesar cómo me convertí en parte de la industria con fines de lucro en lugar de ser una animal comprensivo entre otros animales. Me llevó años comprender que somos solo una parte del universo, y no la parte más importante.
Mi experiencia de vida me ha dado una mejor comprensión de lo que está sucediendo, y qué error es creer que hay algo llamado matanza «humana». Los animales tienen familias y sentimientos, y pensar que la amabilidad antes de matarles es una respuesta es totalmente erróneo. Los humanos no necesitan productos animales. Y cuando consumimos productos animales, no solo estamos matando a los animales. A la larga, estamos matando al planeta y a nosotros mismos.
Estoy seguro de que pasarán muchos años antes de que la mayoría de humanos aprenda, ya que tengo acciones, y no palabras, son la verdadera prueba de nuestra comprensió ndel término humano. Vivir mi vida como lo hago ahora, como vegano total, me da una gran alegría saber que ningún animal tiene que morir para yo vivir.» —Howard F. Lyman, ex ganadero y vegano activista
Howard Lyman es un gran ejemplo de cómo incluso ganaderos se hacen veganos.
Harold Brown
Harold Brown trabajó en la ganadería de su familia en Michigan y en la industria láctea. Tras graves problemas de salud cambió su visión por completo, se hizo vegano y es un gran activista, fundó una plataforma de ayuda a granjeros en su transición farmkind.org
Harold Brown protagonizó el premiado documental «Peaceable Kingdom» y es hoy activista por los derechos animales.
Richard Traylor y su mujer Cindy
Gracias a la ayuda de la granjera pionera en transición vegana, Renee King del Santuario Rowdy Girl Ranch (que ya os presentamos antes), el ganadero de sexta generación Richard Traylor y su mujer Cindy iniciaron el camino al veganismo y la transición de su granja en 2018.
«Mi primer recuerdo son las vacas, mi hermano pequeño y yo las perseguíamos en el pasto. Solía reirme del veganismo y ahora es mi forma de vida.» —Richard Traylor, ex ganadero, vegano
Estas son sólo algunas historias de cuando ganaderos se hacen veganos, iremos incluyendo más.
Si eres ganadero deberías dar el paso hacia una manera de vivir sin violencia hacia los demás animales.
Agradecimientos
Muchas gracias al compañero Unai que es quien creó en Twitter un hilo sobre este tema de ganaderos que se hacen veganos. Vi necesario plasmar todas estas historias en un artículo.
Distribuir documentales es una gran manera de concienciación, y más aún de gente de la industria q ha decidido avanzar. Estos films pueden abrir muchas mentes y corazones tb en granjeros, RT 💚#GoVegan
«73 Cows» Jay Wilde ganadero ingles @LockwoodFilm https://t.co/1JldPGhLY8
— Unai Zarraolandia (@unaiwind) November 22, 2019
Por favor, retuitead el tuit y difundid este artículo. Muchas gracias por adelantado.
Testimonios fundamentales, llenos de sensibilidad y ética, y son miles en todo el mundo sin duda, todos mostrando el camino a tomar. Espero que esto ayude tb a mucha gente. Gracias David por montarlo todo tan bien en tu blog ♥
Hola, Unai!! Has hecho un excelente trabajo recopilando información. Muchas gracias por permitirme apoyarme en él 🙂 #GoVegan