Bienvenido al foro general de Respuestas Veganas.
El de arriba es Triki, el monstruo vegano de las galletas 🙂 Triki es el secretario del blog, él me avisa de vuestros comentarios y bloquea a los malvados trolls.
Si estás en este artículo es porque estás un poco perdido o perdida. No te preocupes, si me dices sobre qué tema quieres hablar entonces te puedo indicar a qué otro artículo debes ir.
También puedes plantear cualquier otra cuestión.
En el artículo «RESUMEN DEL BLOG: ÉTICA Y VEGANISMO» estoy creando una especie de resumen-índice que te puede ayudar a tener una visión general del blog.
Muchas gracias por participar.
A veces tardo en contestar, ten paciencia. Si crees que se me olvidó contestar a tu comentario vuelve a indicármelo por aquí.
Hola David,
(Te escribi por correo)
Primeramente te quiero mencionar que te admiro mucho, he estado dandole vuelta al blog y es contenido muy valioso. Gracias por tomarte el tiempo de hacer un Blog como este.
El motivo de mi comentario es para preguntarte si hay algun tipo de conscepto sobre la consciencia como el que te adjunto en el screenshot. Siguiendo tal definicion podemos decir que los sitemas computacionales o incluso el micelio, que expresa capacidad de decision, memoria y de responder a los estimulos en su alrededor, como lo dice el siguiente estudio:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1878614621000246
Poseen ‘consciencia’ Pero este tipo de consciencia de la que habla el estudio seria sin capacidad de sentir dolor y sin intereses como los animales?
Queria saber cual es la definicion mas acertada de consciencia que conoces y que apoyo cientifico tiene. Tambien queria saber si es posible que los organismos tengan consciencia sin tener sintiencia o intereses.
Esperare tu respuesta,
Hola, Marly.
La imagen que pones es una acepción de la palabra «consciencia» del DRAE, pero no se ve clara por estar en un tamaño diferente. Pones la definición:
consciencia
Del lat. conscientia.
1. f. Capacidad
delserhumanode reconocer la realidad circundante y de relacionarse con ella. El coma consiste en la pérdida total de la consciencia.(Taché eso porque un alien puede tener consciencia, también un perro, vaca, etc.)
Fuente: https://dle.rae.es/consciencia
El lugar adecuado para hablar sobre conciencia y conSciencia es el siguiente: https://respuestasveganas.org/argumento-los-animales-no-tienen/ Por favor, cualquier cuestión déjala ahí.
En resumen: de la materia, concretamente de un cerebro, emerge la conciencia. Podemos definir la conciencia como un fenómeno natural que emerge de la materia (de un cerebro) que consiste en que la materia se reconoce (y siente) a sí misma como algo separado del resto de la materia.
La conciencia es conSciente de unas cosas y no es conSciente de otras. La conciencia puede estar en estado conSciencte o en estado inconSciente. Por lo tanto podemos definir la conSciencia como un estado activo de la conciencia, y la inconSciencia como un estado inactivo de la conciencia.
Saludos.
Hola David me encontré con dos estudios que me hicieron pensar sobre la conceptualización y etimología de «consciencia» y «mente» que me gustaría saber un poco mas tal vez yo estoy equivocado en creer que este estudio confunde o hace mal uso de estos dos conceptos…Habla de «consciencia» y «Mente» en hongos…Entiendo que plantas u hongos tengan la capacidad de aprender o inteligencia pero ¡Consciencia y mente? me parece un estudio muy dudoso…
El resumen dice:
«Como otras células, las hifas de los hongos muestran una exquisita sensibilidad a su entorno. Esta reactividad se demuestra en muchos niveles, desde cambios en la forma de la hifa como resultado de alteraciones en los patrones de exocitosis, hasta la excitación de la membrana y los mecanismos de reparación de heridas. Las hifas en crecimiento detectan crestas en superficies y responden a restricciones en su espacio físico. Estas son expresiones de conciencia celular. Los micelios fúngicos muestran toma de decisiones y alteran sus patrones de desarrollo en respuesta a interacciones con otros organismos. Mycelia incluso puede ser capaz de reconocer y aprender espacialmente junto con una facilidad para la memoria a corto plazo. Ahora es un momento fructífero para reconocer el estudio de la etología fúngica como una disciplina distintiva dentro de la micología .
Palabras clave: Conciencia celularMicelioDescomponedoresPatógenos fúngicosRed ancha de madera»
Hola, Humberto.
Dice: «Estas son expresiones de conciencia celular». Las reacciones automáticas que se producen por la homeostasis no es ninguna «conciencia celular». Las células no tienen conciencia: https://respuestasveganas.org/argumento-las-celulas-tambien-tienen/ La conciencia es un fenómeno que emerge del cerebro en su conjunto, es un fenómeno holístico. Si no fuera así entonces de un sólo cerebro podrían emerger varias conciencias, cada conciencia de una parte del mismo. Si bien existen algunos casos de pacientes en los que se han «separado» el hemisferio derecho y el hemisferio izquierdo del cerebro, y se habla de «dos conciencias», esos pacientes siempre han presentado una unificación de las experiencias de ambos hemisferios en una sola conciencia unificadora. A nivel de células resulta más absurdo, y si ni siquiera son células nerviosas como en estos estudios que comentas, más absurdo aún es hablar en términos de «conciencia», de «toma de decisiones» y de «etología fúngica».
La única conciencia que podemos demostrar es la propia a uno mismo. Las demás conciencias se deducen por razonamiento lógico a partir de la propia. Al saber que la conciencia emerge del cerebro, buscamos semejanzas en individuos de nuestra especie y de otras especies con cerebro. Las plantas, hongos, bacterias y virus no tienen cerebro, por lo tanto no podemos inferir lógicamente que puedan tener conciencia. Además, la homeostasis explica estos procesos automáticos en los que no se usa la conciencia ni la toma de decisiones, como es la defensa del organismo, la cicatrización, la regulación de la temperatura, regulación de la insulina, etc.
Saludos.