El aleteo de tiburones o «finning» es un maltrato animal realizado por los pescadores y que consiste en pescar tiburones para cortarles las aletas. La carne de tiburón no es rentable y ocupa mucho en los barcos. Los tiburones, aún con vida, son lanzados al mar donde agonizan hasta que mueren. Cada año, millones de tiburones son asesinados de esta manera para hacer sopa de aleta de tiburón.
La sopa de aleta de tiburón fue una vez un manjar asiático reservado para los ricos, pero con una clase media creciente, la sopa de aleta de tiburón ahora se está convirtiendo en algo común en bodas, banquetes y reuniones de negocios. Un tazón puede venderse hasta por 100 dólares USA. El aleteo de tiburones es un genocidio más del Holocausto animal. Las poblaciones de tiburones se han reducido un 90% y a este ritmo se extinguirán muy pronto, pues los tiburones son peces que crecen lentamente, su maduración sexual se produce al cabo de bastantes años y tienen poca descendencia.
Cifras
En el mundo, según la FAO, se asesinan entre 100 y 150 millones de tiburones cada año.
En el año 2000 se capturaron 828.364 toneladas de tiburones, un 20% más que en 1990 (CITES 2002). Se estima que cada año son asesinados entre 73 y 100 millones de tiburones para arrancarles sus aletas. Cada año el número de tiburones pescados aumenta un 6%. Algunos estudios han mostrado una disminución total de tiburones de un 90% a nivel mundial.
Aleteo en España
La flota pesquera española es la tercera del mundo que más tiburones asesina.
Aleteo en Chile
Entre 2006 y 2009, en Chile, la flota palangrera y la flota redera artesanal capturaron y exportaron 71 toneladas de aletas de tiburón (de 8 especies diferentes). Los registros de Aduana mostraron como principales exportadores de aleta de tiburón entre 2006 y 2009 a Importadora y Exportadora HTH Chile Ltda. (35%), Procesadora de Mariscos Pacimar Ltda. (32%), Comercial Dao Ltda. (8%) y Daniel Andre Pierre Touret E.I.R.L (7%). El destino de las aletas de tiburón fue China (del 68% al 63%), Hong Kong (16% al 8%) y España (6% al 18%).
Contra el aleteo de tiburones
– El 31 de enero de 2020, en la Unión Europea se inició la recogida de 1 millón de firmas para presentar la Iniciativa Ciudadana Europea(1) «Stop Finning – Stop the trade (Prohibición del cercenamiento de las aletas de los tiburones – Prohibición del comercio)» (ECI(2020)000001) que quiere ilegalizar el comercio de aleteo de tiburones en la Unión Europea. Cada año la Unión Europea exporta 3500 toneladas de aletas de tiburón. El fin del periodo de recogida de firmas finaliza el 31 de enero de 2021. Si eres ciudadano de la Unión Europea ¡FIRMA!
«Aunque el cercenamiento de las aletas a bordo de los buques de la UE y en las aguas de la UE está prohibido y los tiburones deben desembarcarse con las aletas unidas de forma natural al cuerpo, la UE se encuentra entre los mayores exportadores de aletas y es un importante centro de tránsito para el comercio mundial de aletas. La UE es un agente principal en la explotación de tiburones y, dado que las inspecciones en el mar son escasas, las aletas se siguen conservando, transbordando o desembarcando ilegalmente en la UE. Nuestro objetivo es poner fin al comercio de aletas en la UE, incluidas la importación, la exportación y el tránsito de aletas que no estén unidas de forma natural al cuerpo del animal. Dado que el cercenamiento de las aletas impide la aplicación de medidas eficaces de conservación de los tiburones, pedimos que se amplíe el REGLAMENTO (UE) n.º 605/2013 también al comercio de aletas y, por consiguiente, pedimos a la Comisión que elabore un nuevo Reglamento que amplíe el concepto de “aletas unidas de forma natural” a todo el comercio de tiburones y rayas en la UE.»
¡Cada año la Unión Europea exporta 3500 toneladas de aletas de tiburón!🤬 Millones de tiburones agonizan en el fondo del mar hasta morir🦈
FIRMA para prohibir el comercio de aleteo: https://t.co/I6OhcRWgqt
No te les comas.#StopFinningEU #Etica #FelizFinde #animales #veganismo pic.twitter.com/h9UaTqA7s5
— RESPUESTASVEGANAS.ORG🇪🇸 (@respuestasvegan) February 8, 2020
– En 2007 se presentó el documental «Sharkwater» («Tiburón. En las garras del hombre»). Escrito y dirigido por Rob Stewart, quien también participa en el documental. Stewart denuncia que la industria de la caza de tiburones para abastecer la demamanda de sopa de aleta de tiburón en Asia les está conduciendo a la extinción. El documental está filmado en vídeo de alta definición y ha ganado muchos premios.
El documental Sharkwater explora las más densas poblaciones de tiburones en el mundo, exponiendo el aleteo de tiburones y la corrupción de la industria de la caza de tiburones en la reserva marina de la Isla del Coco, Costa Rica y las Islas Galápagos, Ecuador. Stewart viaja con Paul Watson y su Sea Shepherd Conservation Society a Guatemala y a Costa Rica, donde se enfrentan a los pescadores de tiburones.
Entre las experiencias del grupo hay persecuciones en barco entre los pescadores y la policía, apisonado de barcos, la filmación con cámara oculta de las instalaciones masivas de amputación de aletas a los tiburones, los sistemas judiciales corruptos y, finalmente, el intento de realizar contra ellos cargos de homicidio que fuerza a Stewart y a Watson a huir de la policía.