ARGUMENTO: “Mi religión prohíbe comer sangre, pero no prohíbe comer carne”

RESUMEN: ¿Qué religiones prohíben comer sangre? ¿Qué religiones prohíben comer sangre? ¿Qué dice la Biblia? ¿Qué dice el Corán? ¿Al comer carne se come sangre? ¿Comer carne es pecado? Éstas son algunas de las preguntas a las que aquí vamos a responder.

Algunas religiones como el Judaísmo y los Testigos de Jehová basándose en la Torá (y en la Biblia), y el Islám basándose en el Corán, prohíben comer sangre en sus libros sagrados. Aunque dichas personas dicen que desangrando a los animales no comen sangre, lo cierto es que el cuerpo contiene millones de capilares que llegan a todas las células del cuerpo y en ellos siempre permanece sangre. Por tanto al comer carne se come sangre. No existe ningún estudio científico que diga que al salar la carne ésta queda completamente sin sangre: aunque a la carne se la ponga a salar, en ella siempre queda algo de sangre que el judío se come. Por lo tanto quienes siguen las religiones mencionadas no deberían comer carne.

Palabras clave: capilares, halal, kosher, sangre

 

Los dioses no existen y no valen

1. Todas las religiones están rebatidas.

La mayoría de las religiones intentan fundamentar las normas éticas en la supuesta existencia de un «ser sobrenatural». Teniendo en cuenta que todo lo existente es naturaleza y natural[1], nos damos cuenta de que nos encontramos frente a la definición de un absurdo: «un ser que no es», es decir, un ser que no existe. Dicho supuesto «ser sobrenatural» no está demostrado empíricamente[2] y su supuesta existencia no puede ser demostrada racionalmente.[3] Además, incluso suponiendo la existencia de dicho «ser», el bien y el mal existen antes que él, y no tenemos el deber ético de obedecer a nadie.[4] Las normas éticas (deber ético) se originan en los intereses de los seres sintientes[5], no en la obediencia a «seres poderosos».

¿Qué es la sangre?

2. Algunas personas no saben qué es la sangre.

Sangre y religiónTal y como define medlineplus: «La sangre es tejido vivo formado por líquidos y sólidos. La parte líquida, llamada plasma, contiene agua, sales y proteínas. Más de la mitad del cuerpo es plasma. La parte sólida de la sangre contiene glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas». Todos esos elementos circulan por las arterias, venas y capilares de los animales, humanos incluidos.

Comer sangre y religión

3. Algunas religiones prohíben comer sangre.

Por ejemplo, los judíos y los testigos de Jehová afirman que no debemos comer sangre porque lo ordena un «dios» en el Antiguo Testamento: (Génesis 9:3-4), (Levítico 3:17), (Levítico 7:22-27), (Levítico 17:10-15) y (Deuteronomio 12:13-16). Además, los Testigos de Jehová tambień reconocen el Nuevo Testamento (libros desde la aparición de Jesús de Nazaret), por lo que también mencionan Hechos 15:28-29. En el caso de la Iglesia Católica Romana siguen las costumbres romanas disfrazadas de cristianismo, por lo que no tienen en cuenta los libros religosos que dicen seguir.

Por otro lado, los musulmanes afirman que no debemos comer sangre porque lo ordena un «dios» en el libro Corán. Según ellos, el Corán es la palabra de Dios, transmitida a Mahoma por el arcángel Gabriel en el curso de sucesivas revelaciones.

Los judíos, los testigos de Jehová y los musulmanes rechazan comer morcillas porque se elaboran con sangre. Los Testigos de Jehová, intentando ser coherentes, también rechazan que les hagan transfusiones de sangre. Sin embargo, judíos, testigos de heová y musulmanes comen carne porque dicen que «cuando se desangra al animal su carne deja de contener sangre».

A continuación enumero las citas religiosas en las que se ordena que no se debe comer sangre:

Mostrar prohibición de comer sangre en la Biblia

 

Mostrar rechazo a comer sangre en el Corán

 

La religión prohíbe comer sangre

La religión prohíbe comer sangre

Comer grasa y religión

4. Algunas religiones prohíben comer grasa animal.

En la Biblia se prohíbe comer grasa animal en (Levítico 3:17) y en (Levítico 7:22-27). En cuanto a la ingestión de grasa animal, los Testigos de Jehová no hacen caso a lo que pone en la Biblia. En cuanto a los judíos, algunos de ellos dicen que sólo están prohibidas las grasas que se encuentran alrededor de los órganos vitales y del hígado, en cambio otros judíos dicen que solo debe comerse la carne de los cuartos delanteros de los animales.

A continuación enumero las citas religiosas en las que se ordena que no se debe comer grasa:

Mostrar prohibición de comer grasa animal en la Biblia

 

Carne “sin sangre”

5. Algunas personas dicen que «al comer carne no se come sangre».

En el caso de los judíos, que tienen prohibido comer morcillas, dicen que «asesinar a los animales mediante el método kósher elimina toda la sangre contenida en la carne». Los testigos de Jehová dicen que «si, después de degollar a los animales no humanos en el matadero, se lava la carne con agua entonces se elimina toda la sangre». En el caso de los musulmanes, asesinan a los animales no humanos mediante el método halal, pues dicen que «toda la sangre se elimina mediante con un único corte, rápido y profundo realizado mediante un cuchillo limpio y bien afilado, de las arterias carótidas (llevan la sangre del corazón al cerebro), las venas yugulares (llevan la sangre del cerebro al corazón), la tráquea y el esófago, permaneciendo intacta la médula espinal».

capilares

Sin embargo, gracias a la ciencia médica conocemos la existencia de venas, arterias y capilares que recorren el cuerpo de todos los animales, a través de las cuales circula la sangre para llevar oxígeno y nutrientes a todas y cada una de las células del cuerpo. Es imposible eliminar totalmente la sangre de la carne de un animal debido a la gran cantidad de capilares que existen, por ello, aunque el animal haya sido desangrado, siempre quedan restos de sangre en dichos pequeños y numerosos conductos. Por lo tanto al comer carne se come sangre y estas personas contradicen las normas de su religión.

6. Algunas personas que reconocen que desangrar a un animal no es suficiente para eliminar toda su sangre, dicen que «al poner la carne a salar se elimina toda la sangre que contiene».

Un ejemplo de esto son los judíos, que ponen la sangre a salar y ésta es llamada carne kósher; en cambio para los judíos no hay ninguna prohibición de comer sangre de peces ¿por qué? porque sí, porque lo dice el dios Jehová.

La Realidad es que estas personas no citan ningún estudio científico que afirme que «salar la carne elimina completamente la sangre». La Realidad es que aunque a la carne se la ponga a salar, en ella siempre queda un poco de sangre que el judío se come.

Coherencia religiosa

7. Algunos religiosos reconocen que la Realidad es que para no comer sangre no se debe comer carne y actúan coherentemente con sus creencias.

Benedicto dice que Jesus era vegetarianoRecordemos que todos los animales, incluidos hombre y mujer, eran vegetarianos estrictos en el Paraíso descrito en Génesis (Génesis 1:29-31). El «dios» que menciona la Biblia, suponiendo que la Biblia no fuera alterada, dio la orden de comer carne a quienes, tuvieron que comerla por supervivencia tras el diluvio que en ese mismo libro se menciona, pero a pesar de ello «dios» les dijo claramente que no comieran sangre. Si el «dios» de la Biblia sabía que toda carne tiene sangre (se supone que «dios» sabe todo porque es «el Creador» de todo), es obvio que su mensaje no era un dogma, sino un mensaje que se comprendería en el futuro. Es decir, «dios» dio una enseñanza adaptada a un contexto temporal que, a día de hoy, con el avance de la ciencia y con el retroceso de la ignorancia, podemos comprender mejor.

Tal vez, ésta sea la razón de la siguiente cita bíblica en la cual se perdona a quien, actuando de buena fe, hace el mal debido a su ignorancia y por lo tanto no se reprocha nada a sí mismo. En cambio se culpabiliza a quien a pesar de sus dudas come carne, pues no obra de buena fe:

«Lo mejor es no comer carne ni beber vino ni hacer nada que pueda escandalizar a su hermano. Guarda para ti, delante de Dios, lo que te dicta tu propia convicción. ¡Feliz el que no tiene nada que reprocharse por aquello que elige! Pero el que come a pesar de sus dudas, es culpable porque obra de mala fe. Y todo lo que no se hace de buena fe es pecado». (Romanos 14:21-23)

La Iglesia Adventista del Séptimo Día, es quizá la única iglesia cristiana que en la actualidad promueve y practica el vegetarianismo a nivel masivo entre sus fieles, incluido el vegetarianismo estricto. Ellen G. White (1827-1915) fue una de los fundadoras de la Iglesia de los Adventistas del Séptimo Día. El vegetarianismo y otras enseñanzas de salud de los adventistas se deben a sus esfuerzos. Ellen G. White creía que el cuerpo humano representa el templo de «dios» y que por lo tanto no debe ser maltratado. Los adventistas consideran los 5 primeros libros de la Biblia como la Ley. Rechazan la carne, el alcohol, el tabaco y otras drogas.

En noviembre de 2005, se publicó en la portada de la revista «National Geographic Magazine» un artículo titulado «The secrets of living longer» que fue comentado en el programa AC360 de la CNN, dirigido por Anderson Cooper. En él se trata la longevidad de los adventistas, que es de 8 a 10 años más que quienes no son adventistas. Junto con los nativos de Okinawa y Cerdeña, los adventistas son las personas que más viven en el mundo, una característica que se adjudica a las prácticas de salud y al sábado semanal como desestresante.

Mostrar INFORMACIÓN ADICIONAL

 

1 1 vota
Article Rating
10 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Jairo Mori

A ver… No es que la sangre sea veneno. Obviamente la carne que consumo tiene restos de sangre. El acto deliberado de comer sangre es el problema. La sangre representa la vida del animal. Dios exigía en el antiguo testamento que se desangrara al animal que se mata a para comer (cuando dió permiso para que los animales sirvieran de alimento) y se cubriera con tierra para que otro animal no fuera a comerla, y eso era para manifestar respeto por la vida del animal. Se trata de valorar y respetar la vida del otro. Bajo el mismo principio Dios exigía que un homicida involuntario huyera a las ciudades refugios por determinado tiempo. La vida es algo sagrado y la sangre, repito, la representa a nivel bíblico. En hechos 15:29 se ve que es uno de los pocos mandatos específicos que se mantienen bajo el nuevo pacto.

Jairo

Hola David. Cómo estas?..El problema, por lo menos para mí, es que eso lo dices tú, el que no se debe matar para comer, y en mi caso, aunque valoro la compasión de dónde nace ese pensamiento, sigo lo que dice y piensa Dios. Después de todo él es el que tiene autoridad sobre lo creado. Si no me aceptas eso, no hay nada que discutir. El resto lo he explicado antes. Saludos, y que tengas un lindo día. Por cierto, GRACIAS por qué varios de ustedes, de la comunidad vegana están salvando y sanando animalitos del maltrato y la explotación (créeme que Dios tampoco quiere que ocurra eso)