MALTRATO ANIMAL: encierros de toros

Un encierro consiste en correr delante de un grupo de toros, novillos o vaquillas, entre los que puede haber también cabestros y caballos. Generalmente los encierros se realizan por un recorrido urbano en el que hay un vallado (talanqueras) o un doble vallado, comenzando en un corral temporal y finalizando en una plaza de toros.​ Los encierros son maltrato animal porque se acosa a los toros, estresándoles hasta el punto de provocarles infartos, se les obliga a correr por calzadas resbaladizas que les producen contusiones e incluso la muerte. Los corredores llevan a los toros hacia la tortura y la muerte que les darán en la plaza de toros.

Los encierros tienen su origen en la Edad Media, por el año 1591, cuando la gente ignorante e inculta sólo valía para maltratar animales, pues no sabían hacer otra cosa. En el mes de julio, los pastores llevaban a los toros desde la dehesa a la plaza para venderlos en las ferias de ganado. Durante el trayecto, los más tontos del pueblo comenzaron a correr delante de los toros en lugar de desde detrás, ese es el origen de los encierros.

Es por todos conocido que el escritor Ernest Heminguay (1899-1961) disfrutaba borracho viendo el maltrato animal de los encierros, pero su vida de violencia y destrucción finalizó cuando se suicidó usando su rifle de caza.

Actualmente se siguen realizando encierros en las fiestas de pueblos y de algunas ciudades de España. Los encierros de Pamplona (San Fermines) son los encierros más conocidos. Tambien hay encierros en Francia y en México.

En Valencia y en Cataluña los encierros son llamados Bous al carrer (en castellano «Toros en la calle»), también llamado «Correbous».

Nerviosismo en los corrales

Antes de los encierros, los toros, bueyes, vacas, están encerrados en corrales en los que están nerviosos en un lugar que no conocen, lejos del campo en el que han vivido siempre. Dedido a ese nerviosismo, a veces se atacan unos a otros.

La humillación y el acoso como divertimento

A nadie le gusta que se diviertan a su costa, y eso es precísamente lo que ocurre en los encierros. Los toros son transportados desde la ganadería a unos corrales situados en el lugar donde se realizará el encierro. Los toros son sacados del corral y motivados a correr por un recorrido vallado hasta la plaza de toros, en la que posteriormente serán maltratados hasta la muerte. Los toros y vacas sufren miedo, estrés y fatiga en los encierros.

«Al igual que a nadie le extraña que los toros respiren a través de los pulmones o bombeen sangre a través del corazón, los toros sienten claustrofobia, frustración o miedo como los humanos.» Marta Jimeno, veterinaria especializada en bóvidos y exvicepresidenta del PACMA

Encierros de toros: el camino hacia la muerte

La ley exige que se mate a los toros tras el encierro, excepto en Navarra, Aragon, Comunidad Valenciana y Cataluña. Los 6 toros que corren el encierro son torturados y asesinados por la tarde en la plaza de toros.

El encierro es una manera más de sacar dinero del dolor y de la vida de los toros, ya sea por contratos con el ayuntamiento o por la venta de asientos para ver el encierro.

Si corres el encierro o participas como espectador, eres complice de todo el sufrimiento y muerte que les producen.

A nivel estratégico cabe puntualizar que es más importante poner el foco de la denuncia sobre el maltrato que suponen las corridas de toros, pues éstas son más rechazadas socialmente que los encierros y por lo tanto el paso lógico será ilegalizarlas antes. Las personas que defendemos la Ética rechazamos los encierros, las corridas de toros y cualquier otro espectáculo que consista en maltratar a los demás animales. No colabores con el mal, sé ético: practica el veganismo.

Toros muertos en los encierros

«El encierro es la huida de seis toros por un entorno desconocido con mucho miedo, ansiedad y estrés, un esfuerzo físico que puede producir daños musculares y hepáticos reversibles a los que se añaden posibles caídas y traumatismos.» José Enrique Zaldívar, portavoz de la Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia y del Maltrato Animal (Avatma)

Muchos toros en encierros son víctimas de:

  • Contusiones.
  • Rotura de huesos y cuernos.
  • Rotura de médula espinar por choque contra superficie (valla, pared, etc.) o choque contra otro toro.
  • Muerte por ataque al corazón debido a la fatiga.
  • Disparos de las autoridades o de vecinos.

A continuación dejo una lista de algunos toros que han resultados heridos o muertos durante los encierros en España:

( Incluiremos los casos que faltan de toros heridos y muertos en encierros )

Encierros en 2020

Debido a la pandemia de coronavirus SARS-CoV-2 aparecida a comienzos de 2020, se cancelaron numerosos encierros y corridas de toros en toda España, incluidos los encierros de San Fermin (Pamplona), lo cual es una excelente noticia contra el maltrato.

Los encierros son maltrato animal

Encierros en 2019

– El 15 de septiembre de 2019, en Pereruela (Zamora), un toro fue asesinado en un encierro campero tras recibir el pinchazo en la nuca de la garrocha de un caballista. (Fuente: laopiniondezamora.es)

Encierros en 2018

– El 12 de octubre de 2018, en Mejorada del Campo (Madrid), un toro se rompió las dos piernas traseras nada más salir del cajón al comenzar el encierro. (Fuente: miracorredor.tv)

– El 12 de septiembre de 2018, en Tordesillas (Valladolid), un toro mató a un caballo durante un encierro por el campo. (Fuente: elnortedecastilla.es)

– En agosto de 2018, en Poble Nou de Benitatxell (Valencia), un toro murió de un infarto al corazón debido a los altísimos niveles de estrés y angustia que sufrió por ser acosado y maltratado por decenas de personas que lo perseguían por las calles, lo pateaban y lo golpeaban. (Fuente: lr21.com.uy, levante-emv.com, animanaturalis.org)

Encierros en 2017

– El 13 de agosto de 2017, en Coreses (Zamora), un toro murió al chocar contra un todoterreno en un encierro campero. Según fuentes municipales, no es la primera vez que un astado pierde la vida en este tipo de festejo taurino, instaurado en Coreses en el año 2014. (Fuente: laopiniondezamora.es)

Encierros en 2016

– El 17 de agosto de 2016, en Brihuega (Guadalajara), durante el encierro murieron 2 toros por «congestión o infarto», otro toro fue «sacrificado» y un cuarto toro se escapó por el campo, siendo encontrado y asesinado a tiros. (Fuente: eldiario.es)

– El 24 de junio de 2016, en Coria (Cáceres), durante un encierro un toro llamado Dorado chocó con una talanquera quedando inmóvil en el suelo, dónde le clavaron un cuchillo en la nuca hasta asesinarle. El toro fue disecado. (Fuente: cadenaser.com, hoy.es)

Encierros en 2015

– El 5 de septiembre de 2015, en Medina del Campo (Valladolid), uno toro sufrió un ataque al corazón debido al agotamiento del encierro. (Fuente: elnortedecastilla.es)

– El 31 de agosto de 2015, en Cuéllar (Segovia), tres toros murieron por agotamiento en el segundo encierro. (Fuente: lasexta.com)

– El domingo 16 de agosto de 2015, en Brihuega (Guadalajara), un toro se escapó de un encierro y le asesinaron a disparos. (Fuente: guadapress.es)

Encierro Pamplona San Fermin 2015

Encierro de San Fermín en 2015. Susana Vera (REUTERS)

– El 26 de junio de 2015, en la plaza de la Catedral de Coria (Cáceres), Unai Simón, cazador de 38 años, asesinó de un disparo a un toro llamado Guapetón, que había sido usado en un encierro. Unai lleva seis años ejerciendo el papel de asesino de toros. Fue denunciado por el partido animalista PACMA. (Fuente: elpais.com)

– El 1 de agosto de 2015, en Lominchar (Toledo), una vaca fue asesinada con un rifle durante un encierro campero. Fue denunciado por Ecologistas en Acción: «Durante el recorrido hasta los corrales, el animal buscó refugio en los matorrales. Y, en vez de despejar la zona y dejar a los caballistas que lo recondujeran, decidieron ejecutarlo», dijo Miguel Ángel Hernández, portavoz de dicha asociación en Castilla-La Mancha. (Fuente: elpais.com)

– El sábado 9 de mayo de 2015, en Vila-real (Castellón), un toro chocó contra otro toro antes de salir al primer encierro, matándole después con cornadas. En las fiestas de San Pascual. (Fuente: vídeo, lasprovincias.es)

– El 1 de febrero de 2015, en Autol (La Rioja), una vaca se rompió un cuerno durante un encierro en las fiestas de San Blas, y le perforaron las orejas para que «le fluyera la sangre de la cabeza». (Fuente: vídeo)

Encierros en 2014

– El 10 de septiembre de 2014, en Sanzoles (Zamora), un toro murió debido a la fatiga después de un encierro campero y dejaron su cadáver en la calle durante todo el día. (Fuente: laopiniondezamora.es)

– El 7 de agosto de 2014, un toro se mató nada más salir del toril en el encierro. (Fuente: buscarla)

Encierros en 2013

– El martes 9 de julio de 2013, en Pamplona, un cabestro falleció en el encierro de las fiestas de San Fermín, debido a un golpe frontal contra un toro que llegaba a los corrales. Después del golpe, el cabestro se levantó y se dirigió aturdido hacia la puerta de entrada a la plaza, donde poco después cayó muerto. (Fuente: vídeo, diariodenavarra.es)

Encierros en 2012

– El 19 de agosto de 2012, en Albalat dels Sorells (Valencia), un toro murió en un encierro al chocar contra unos barrotes y dar una voltereta. (Fuente: levante-emv.com)

– El jueves 16 de agosto de 2012, en Monteagudo (Murcia), una vaca murió al romperse el cuello durante un encierro. La vaca pertenecía a la ganadería Arriazu de Ablitas (Navarra). (Fuente: vídeo)

– El 11 de abril de 2012, en Leganés (Madrid), un toro murió al chocar contra otro toro en el segundo encierro. El alcalde de Leganés, Jesús Gómez, dijo que «es inusual que un toro muera en el encierro», pero el año anterior había ocurrido lo mismo. (Fuente: abc.es)

Encierros en 2011

– El 16 de septiembre de 2011, en Riópar (Albacete), un toro se golpeó contra una reja, muriendo casi en el acto. (Fuente: vídeo)

– El 26 de agosto de 2011, el partido animalista PACMA denunció el maltrato al que se somete a los toros en los encierros, tras los incidentes sucedidos en el primer encierro de San Sebastián de los Reyes (Madrid).

PACMA denuncia "maltrato" en los encierros

– El 17 de agosto de 2011, en Leganés (Madrid), durante el segundo encierro de las fiestas, un toro se adelantó a la manada y en la primera curva paró y regresó para atrás, envistiendo a un toro de la manada al cual terminó matando. (Fuente: vídeo, antena3.com)

– El 12 de agosto de 2011, en Estrecho Arguedas (Navarra), una vaca murió en el encierro. (Fuente: vídeo)

Encierros en 2010

– El 21 de agosto de 2010, en La Pobla de Farnals (Valencia), un toro murió tras correr en un encierro. Recientemente, otro toro cerril también murió en los actos taurinos de Paiporta, tras ser devuelto al cajón tras su festejo. (Fuente: levante-emv.com)

Encierros en 2009

– El 25 de julio de 2009, en La Rioja, una vaca murió en el encierro al chocar contra la barrera del Bar Bolos, partiéndose el cuello. (Fuente: larioja.com)

– El 20 de julio de 2009, en Grazalema (Cádiz), durante el «Lunes del Toro de Cuerda» que ponía punto y final a las celebraciones de la «Virgen del Carmen», un toro murió aparentemente de un ataque al corazón durante el encierro. El segundo toro sufrió una caída en la que se destrozó uno de los cuernos. (Fuente: lavozdigital.es)

Encierros en 2008

– El domingo 7 de septiembre de 2008, en Portillo (Valladolid), un toro dio una cornada a un caballo en el primer tramo de encierro por el campo. La herida, en la zona inferior del vientre, le provocó la muerte. (Fuente: elmundo.es, elnortedecastilla.es)

– El 7 de septiembre de 2008, en Villalón (Valladolid), una vaca murió en un encierro al golpearse contra un coche. (Fuente: elnortedecastilla.es)

– El 7 de septiembre de 2008, en Simancas (Valladolid), un novillo derribó una valla de seguridad y tuvo que ser «anestesiado»… (Fuente: elnortedecastilla.es)

Encierros en 2006

– El 28 de agosto de 2006, en San Sebastián de los Reyes (Madrid), un novillo llamado Visitante murió en el cuarto encierro. Visitante se estrelló en la curva de Real Vieja con Postas, donde chocó contra uno de los pilares y le pasó la manada por encima. Quedó tendido y echando sangre por la boca. Fue apuntillado.  (Fuente: elmundo.es)

Encierros en 1997

– En septiembre de 1997, en Cuéllar (Segovia), la Guardia Civil asesinó a tiros a cuatro toros en los tres encierros. (Fuente: elpais.com)

Encierros en 1995

– En septiembre de 1995, en Cuéllar (Segovia), un toro no soportó el recorrido y a un kilómetro de la salida de los corrales cayó desplorriado por un ataque al corazón. (Fuente: elpais.com)

( Incluiremos los casos que faltan de toros heridos y muertos en encierros )